Juegos o dinámicas de presentación

Las técnicas de presentación tienen el objetivo de crear un clima y romper el hielo. Se utilizan cuando un grupo se reúne por primer vez. Son técnicas muy activas en la que los integrante se involucran y poseen un poco de humor.

Me pica.

Definición Cada persona tiene que decir su nombre y a continuación un lugar donde le pica: «Soy Juan y me pica la boca». A continuación el siguiente tiene que decir como se llamaba al anterior, y decir dónde le picaba. Él también dice su nombre y donde le pica y así sucesivamente hasta la última persona. El último tiene que decir desde el primero, los nombres de cada persona y dónde les picaba.
Objetivos Aprender los nombres, presentación y distensión.
Participantes Desde tres o cuatro personas hasta 30. Mientras más, más divertido es y más memoria hay que desarrollar. La edad es indiferente.
Material
Consigna de partida Hablar bien alto para que todo el mundo se entere, y al decir que te pica, hacerlo también con gestos.
Desarrollo Uno a uno van diciendo su nombre y lo que les pica, y el nombre y lo que le picaba a cada persona que ha hablado antes que ellos.
Evaluación Se verá si la gente se ha quedado con algún nombre de los que desconocía al principio o no.
Notas
Fuente Curso de la UP de Gijón sobre juegos cooperativos. Vita García López.

Pelota caliente

Definición Consiste en autopresentarse indicando, además del nombre, unos datos básicos por medio de una pelota que se va lanzando entre las/os participantes del grupo
Objetivos Aprender los nombres. Iniciar un pequeño conocimiento del grupo.
Participantes Grupo, clase, … a partir de 8 años.
Material Una pelota u otro objeto para lanzar.
Consigna de partida Debe hacerse lo más rápido posible. La pelota está muy caliente y quema.
Desarrollo En círculo, sentados o de pie. El animador/a explica que la persona que reciba la pelota tiene que darse a conocer, diciendo:

  • el nombre con el que le gusta que la llamen.
  • su lugar de procedencia.
  • algunos gustos.
  • algunos deseos.

Todo eso hay que hacerlo rápido para no quemarse. Inmediatamente terminada la presentación se lanza la pelota a otra persona que continúa el juego.

Evaluación  
Notas  
Fuente Tradicional. Lobato/Medina

Quien calla paga

Definición Consiste en decir el nombre o algún dato identificativo de algún participante antes de que te toquen.
Objetivos Aprender los nombres o algún dato identificativo. Iniciar un pequeño conocimiento del grupo.
Participantes Grupo, clase, … a partir de 8 años.
Material  
Consigna de partida Debe hacerse lo más rápido posible. Si te tocan pasas al centro. Antes de inicial el juego todos deben decir previamente el dato en cuestión.
Desarrollo 6 participantes en círculo y uno en el centro. El animador/a da el nombre de una persona del circulo, esta debe decir el nombre de otro antes de ser tocada por la que este en el centro y asi sucesivamente. En caso de ser tocado antes de responder pasa al centro.
Evaluación  
Notas Variantes:

  • el nombre con el que le gusta que la llamen.
  • su lugar de procedencia.
  • algunos gustos.
  • algunos deseos.
Fuente Curs Habilitats Expressives: Com expressar-nos amb el cos. Moraira (Alacant) 19/4/1997.

Tierra

Definición Consiste en que el grupo diga el nombre del que recibe la pelota.
Objetivos Aprender los nombres de los componentes del grupo. Estimular la precisión en los envíos, lo cual implica que se desarrolle o potencie la capacidad física y la coordinación óculo-manual.
Participantes Se recomienda que los grupos sean pequeños, que oscilen entre los 7 u 8 miembros. La edad apropiada para realizar este juego es a partir de los 4 años.
Material Espacios libres sin obstáculo y una pelota u otro objeto para lanzar.
Consigna de partida  
Desarrollo
  1. Los jugadores se ponen de pie formando un círculo, menos uno que se queda en el centro con una pelota en la mano.
  2. Posteriormente el que se encuentra en el centro le tira la pelota a uno de los que se encuentran alrededor de él, por lo que el grupo deberá decir al unísono cual es el nombre del que tiene el balón, a la vez que el grupo deberá rodear a la persona que posea el balón.
  3. Si el grupo no conoce el nombre del miembro que posee el balón, éste tendrá que castigar al grupo de alguna manera: Andar en círculo, sentarse en el suelo, andar en círculo a cuatro patas… y decirle al grupo cual es su nombre.
  4. Posteriormente se reanuda el juego colocándose otro miembro del grupo en el centro .
Evaluación Se evaluarán los siguientes aspectos:

  • Capacidad de memorización.
  • Los reflejos que posea el individuo.
  • El grado de participación del alumnado.
  • Valoración de la actividad realizada por el docente y el discente en la puesta.
Notas Variantes: Para Infantil y Primer y Segundo ciclo de Primaria se aconseja realizar la actividad tal y como está. Para el Tercer ciclo de Primaria, las modificaciones que podemos realizar son, en cuanto a lo que tienen que decir en voz alta, en vez de pedirles que digan el nombre, pedirles que digan una cualidad de esa persona. A los de Secundaria se les puede pedir que digan tanto un defecto como una cualidad de la persona a la que va destinada el balón, además de su nombre.
Fuente María Sol Gorriz Ortíz.