Juegos de Dramatización para alumnos

Los juegos de dramatización son juegos de desinhibición, de confianza, de motivación oral, fomenta la comunicación.

Ejemplos para trabajar:

-Un alumno o grupo de alumnos salen a la pizarra e intentan representar una película que esté en cartelera, o un personaje famoso (superman, batman, tarzán, etc.) y los demás alumnos tienen que adivinar qué película o qué personaje es.

-Formamos un círculo. Un alumno tiene que moverse libremente, moviendo los brazos, las piernas, haciendo muecas, etc., adoptando posturas y actitudes que los demás puedan imitar. Los otros alumnos tienen que seguirle al son de la música. Cuando éste se pare, los demás también. Si él corre, los otros también. La persona que debemos imitar puede ir rotando. Pararemos el juego cuando veamos que decae el interés.

-Otra posibilidad para este juego, menos complicada: los alumnos forman un círculo. Damos una palmada. El primero del grupo da un salto y cae en una postura determinada, poniendo una cara expresiva. Damos otra palmada y todos lo imitan. Por orden, todos los participantes actúan como modelo: el segundo, el tercero… Y el grupo los imita.

-Una dinámica para hacer pensar a nuestros alumnos en la importancia de hacer preguntas, comunicarse, y tratar de conocer todos los detalles sobre algo antes de intentar juzgar o sacar conclusiones.

El profesor pide tres o cuatro participantes que se ofrezcan voluntarios: hacemos que se vayan todos menos uno. Este cuenta una historia al grupo (una historia sencilla, cotidiana). Podemos darle la historia escrita de antemano en un papel para hacerlo más fácil. A continuación la representa mediante mímica delante de todo el grupo, incluidos los otros dos o tres voluntarios. Posteriormente, cada voluntario repite la historia mediante mímica. Al final cada uno de ellos explica verbalmente lo que ha representado. El último en contar su historia es el primer participante. Las diferencias y comparaciones son inevitables.

-¿Quieres saber cómo ven tus alumnos y alumnas el curso que empieza, qué les gustaría hacer…? Es fácil. Pon en marcha un role-play, asignando a los actores los papeles propios de un consejo escolar. Deben pensar que es la primera reunión del consejo para decidir cómo tiene que desarrollarse el próximo curso. Dales quince minutos para que se reúnan por grupos y que decidan qué quieren plantear desde cada colectivo representado (padres, profesores, alumnos…). Después, deben debatir sus propuestas entre ellos como un verdadero consejo escolar. Los demás alumnos y alumnas observan y debaten a partir de lo que han oído.

Se trata de que cada alumno imite a un profesor, mientras sus compañeros tratan de averiguar quien es y poder contestar a la pregunta ¿qué materia imparto? Se puede hacer de manera individual imitando simplemente al profesor, o en grupos de 2 o 3 personas haciendo uno de profesor y el/los otro/s de alumno/s. Les suele gustar mucho esta actividad, ya que pueden imitar al docente que quieran sin temor a ser increpados por ello.

 

 

Deja un comentario