PEC de Medios, Tecnología y Recursos para la Intervención Socioeducativa (Grado de Educación Social. 2016-2017)

 

  1. Identificación de la experiencia. Descripción del contexto y los usuarios de la experiencia seleccionada.

El área de la experiencia es la socioeducativa. Dicha experiencia se basa en la realización de un blog titulado “Recursos Didácticos” Se trata de compartir entre todos los educadores recursos existentes en Internet, a través de búsqueda de información y creando nuevos. De este modo se posee un amplio material de apoyo para la educación y fomenta la estimulación para el aprendizaje.

Los objetivos sociales y formativos son:

-Promover un espacio para el aprendizaje colaborativo.

-Facilitar recursos didácticos para poner en práctica.

-Utilizar un recurso tecnológico como es el blog aprovechando que estamos en la Sociedad del Conocimiento.

-Demostrar una eficacia comunicativa de contenidos en un entorno tecnológico.

-Desarrollar acciones educativas sin necesidad de coincidir en espacio y tiempo.

-Publicar materiales y actividades interesantes.

-Fomentar la participación, el diálogo y la interacción.

Se trabajan los siguientes contenidos de:

La educación en valores, dicha educación debería estar presente en todos los procesos educativos. En el blog se puede ver un enlace de un corto de Pixar con el cual se puede trabajar la tolerancia o también a través de los medios audiovisuales con visionado de películas específicas se trabaja la diversidad, el respeto, la igualdad, la solidaridad, la amistad, el compañerismo y la generosidad.

Animación a la lectura. Potencia el desarrollo intelectual, emocional, social y creativo. Trabajar la poesía a través de retahílas, rimas, canciones de corro o canciones populares, trabalenguas, adivinanzas, enriquece el lenguaje o los cuentacuentos sirven para la desinhibición y la expresión.

Expresión corporal, tanto la expresión corporal como los juegos de dramatización o las técnicas de relajación que se utilizan en este espacio, tiene su fundamento en la desinhibición, la confianza, la motivación oral y fomenta la comunicación.

Juegos, mediante ellos, de forma lúdica, es como mejor se aprende, tanto con los juegos tradicionales como con las nuevas tecnologías.

Manualidades interactivas, hay sitios en la web donde las manualidades son recursos interactivos en línea con conexión a internet.

Música y teatro, al igual que las manualidades, hay sitios que enseñan música de forma interactiva.

Recursos que utilizan los medios audiovisuales tales como Power Point, CreAPPCuentos (aplicación para la appe, creando cuentos) y variados recursos interactivos.

El contexto es el comunitario, se trata de intervenir en una comunidad que está en constante interacción y que se va construyendo con los intereses y aspiraciones de las personas que la componen. La institución es la Gestión Cultural, ya que su abanico es amplio al estar orientado a la educación no formal, desde ocio y tiempo libre, sociocultural, ludotecas (juegos, manualidades…), bibliotecas (trabajando la animación a la lectura) …Por lo que sus tareas están dirigidas a actividades formativas, dinámicas de grupos, actividades extraescolares, talleres, cursos, escuelas de verano…

Los usuarios de la experiencia seleccionada son los educadores tanto sociales como animadores socioculturales, monitores, profesores… En definitiva, todo educador que trabaje en la educación no formal, y dichos recursos lo aplicarán en su trabajo, ya sea con niños, adolescentes, adultos o tercera edad.

La herramienta web para la experiencia nombrada es un blog. Se elige esta herramienta porque contribuye a una formación constante; hay una retroalimentación entre los educadores que participan. Se puede acceder a la información necesaria en un momento dado, es creativa, es fácil de utilizar y puede facilitar la labor de un educador al encontrar en este espacio la información necesaria para su trabajo.

En el blog se garantiza la confidencialidad de los datos sensibles. Si se desea compartir o escribir un comentario no hay que poner datos personales, además proporciona un interfaz para administrar los contenidos, borrar o reescribir lo publicado y moderar los comentarios, así los datos personales no se divulgan de manera indebida. Estos datos sensibles como origen racial, estado de salud, creencias religiosas, afiliación sindical, opiniones políticas, preferencias sexuales…estarán debidamente protegidos.

Enlaces de experiencias similares:

http://stellae.usc.es/red/blog/view/17121/medios-didacticos-y-recursos-educativos

http://es.tiching.com/

http://educastic.blogspot.com.es/2013/10/material-educativo-de-apoyo-para.html

2.  Fundamentación teórica. Descripción de los autores tomados como referente para fundamentar el marco teórico para la experiencia seleccionada.

Para encontrar el conocimiento hoy día es importante las TIC. Internet es una gran base de datos donde se pueden encontrar mucha información, siendo un pilar significativo para la enseñanza y el aprendizaje colaborativo. Las redes sociales es un nuevo procedimiento de comunicación, los usuarios dejan de ser pasivos para convertirse en usuarios activos (Gallego, 2013). Desde está base teórica se fundamenta la experiencia elegida, la realización de un blog de Recursos Didácticos para recopilar información valiosa entre los educadores para la enseñanza y el aprendizaje de una forma activa, participativa y colaborativa. Un espacio comunicativo. Huber (2014) considera el diálogo como principio fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por lo tanto, en el fundamento teórico podemos distinguir entre ¿qué son las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación? Son el conjunto de herramientas para la transmisión, procesamiento y almacenamiento digitalizado de la información. De esto nace un proceso y un producto derivados de las nuevas herramientas y su utilización en la educación, como por ejemplo los blogs. Los usuarios pueden acceder a estas tecnologías, las cuales tienen un diseño específico, imágenes, información textual, música o voz, colores…de forma interactiva en tiempo real o diferido, permitiendo la búsqueda y compartir toda la información.

La Nuevas tecnologías están continuamente evolucionando, nuevas aplicaciones, dispositivos, telefonía móvil, consolas de juegos, videojuegos… hace que tengamos una mayor oferta que hace unos años y menos que en el futuro.

El informe Horizon (2014) nos confirma que los escenarios educativos están también cambiando. Podemos ver aprendizajes online, aprendizajes mixtos o híbridos y otros modelos colaboradores. Destaca que los estudiantes pasan mucho tiempo en Internet, de donde aprenden, interactúan e intercambian información. De ahí las oportunidades que pueden ofrecer estos nuevos escenarios.

Domingo-Coscollola (2010), Fuentes Agustó (2010) de la Universidad Autónoma de Barcelona, publicaron un artículo en la Revista de Medios y Educación cuyo título es “La Innovación Educativa: Experimentar con las TIC y reflexionar sobre su uso”. Dicho artículo se enmarca en una investigación del grupo de Didáctica y Multimedia de la UAB que realizan sobre la incorporación de las TICs en centros de primaria y secundaria de Cataluña para conseguir una innovación educativa. La investigación da el siguiente resultado:

«Mayoritariamente, un 90% destaca que las TIC suponen una renovación         metodológica     innovadora que propicia un aumento de la motivación y participación de los estudiantes, que facilita su comprensión y el aprendizaje en general, que proporciona nuevos recursos educativos, y que aumenta la satisfacción, motivación y autoestima del docente».

 

El artículo también nos habla de las buenas prácticas con las TIC. Con las siguientes aportaciones sobre el rol del educador:

“En la actualidad, el profesor pierde parte del monopolio en lo que respeta a latransmisión de información, debiéndose enfrentar a un nuevo formato de sociedad y de alumnado. Su labor apunta a hacer que el alumnado se permita el mismo la posibilidad de buscar su propio bagaje cognitivo y relacional, en un mundo plural como el que vivimos en los albores del siglo XXI” (Tello y Aguaded, 2009:45).

 

“El profesor, desde esta perspectiva, debe actuar como agente, como creador de las situaciones y condiciones para que el alumnado aprenda y no se limite a almacenar datos estériles e inconexos” (Sánchez Asín, Boix y Jurado, 2009:185).

La UNESCO en el marco de sus proyectos sobre temas docentes, realizó un estudio sobre experiencias de desarrollo profesional utilizando las TICs en varios países latinoamericanos, mostrando avances interesantes e innovadores. Los aspectos más destacados de este estudio fueron:

  • Las nuevas necesidades educativas de la Sociedad de la Información, contribuyendo a desarrollar la creatividad y el potencial humano.
  • La promoción del desarrollo autónomo de los docentes.
  • La importancia del valor de la innovación.

Aunque no todo es de color de rosa, hay diversos obstáculos que tienen que salvar.

Las conclusiones y recomendaciones del estudio son la intensificación del uso de las TICs, la incorporación de estrategias y metodologías alternativas para la capacitación de los educadores.

Uso del Blog como recurso de enseñanza y aprendizaje para los docentes, siendo el recurso elegido. Conejo (2002) considera que el uso de los blogs en ambientes educativos solamente está limitado por la imaginación, mencionando las siguientes posibilidades para los educadores:

  • Contenidos relacionados con la práctica profesional.
  • Compartir conocimiento personal y de la red.
  • Avisos, consejos educativos para estudiantes.
  • Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc.
  • Enlaces.
  • Administración de contenidos: textos, imágenes, audio, video.

García Manzano (2006) hace mención a varias categorías o modalidades de uso de los blogs en diferentes situaciones de enseñanza y aprendizaje, pero para los educadores exclusivamente, el uso es el siguiente:

  • Múltiplos de profesores: Un grupo de profesores puede crear una bitácora en la cual compartir experiencias educativas, estrategias y recursos.

En la revista de la Universidad y Sociedad del Conocimiento, se encuentra un artículo “Experiencias universitarias innovadoras con blogs para la mejora de la praxis educativa en el contexto europeo”. Un resumen del artículo:

«El artículo presenta diferentes experiencias universitarias de innovación con software social para la formación del profesorado universitario ante los nuevos retos del Espacio Europeo. En la primera parte del trabajo, se desarrollan a grandes rasgos algunas pinceladas del Espacio Europeo de Educación Superior (EESS). A continuación, se detallan diferentes experiencias universitarias que se han llevado a cabo en el curso académico 2008-2009. Finalmente mostramos algunos comentarios, aprendizajes y valoraciones realizados por los propios estudiantes relativos a dichas experiencias».

Nos hablan que todavía hay profesores que fundamentan sus prácticas en la transmisión de información oral y trabajan con un libro de texto, fomentando el estudio memorístico. Coinciden con González (2008) en que algunas prácticas educativas de los profesores de las universidades son reacios a los cambios que genera la globalización y el avance de las TIC. De acuerdo con Duart y Lupiáñez (2005), las TIC se han asentado plenamente en las universidades españolas a lo largo de la última década. Por lo que hay un cambio importante en la dinámica de dichas universidades.

En el curso académico 2008-2009 se produce una experiencia virtual a través del blog. Se trata de conocerlos y utilizarlos como recursos didácticos   para la formación de futuros maestros. Al mismo tiempo se realiza una investigación sobre la introducción de las TIC en las aulas. Dicha investigación da como resultado:

«Opinan que la introducción de las TIC en las aulas escolares es un recurso muy importante e interesante en el ámbito de la educación y favorecen la motivación. Asimismo, opinan que la integración de las TIC en el aula favorece el aprendizaje colaborativo, sirve como apoyo a la docencia) y ayuda al cambio de la metodología didáctica. Por su parte, la especialidad de Educación Infantil considera que la utilización de las TIC en el aula de infantil favorece el desarrollo de repositorio de actividades didácticas y la alfabetización tecnológica».

La web 2.0 consiste fundamentalmente en el cambio de papel del usuario de la red, que pasa de ser un mero lector a ser un lector-escritor y los blogs son los máximos exponentes de este nuevo entorno (Ruiz, 2009).

En el libro de texto de la asignatura de Recursos tecnológicos en contextos educativos, nos habla de que el blog es una estrategia didáctica y que en la actualidad se utilizan con importantes y buenos resultados como diarios de aprendizaje, foros de debate, reflexión de grupos de interés. Una estrategia para saber, saber hacer y ser de los educadores, siendo muy importante la creación de recursos o materiales aprovechables para otros educadores.

3. Justificación del recurso tecnológico. Caracterización y justificación del recurso tecnológico en el que se basa la experiencia.

¿Qué es un blog? El término Blog (procedente de la palabra inglesa Weblog), o Bitácora en castellano, se refiere a sitios web actualizados periódicamente que recopilan cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde lo más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. (Conejo, 2006). Lo que se publica (post) permite a sus lectores interactuar con el autor a través de los comentarios. Las entradas se clasifican para poder acceder a la información por medios de categorías, etiquetas, gadgets, widgets, los menús y las páginas estáticas (algunos ejemplos pueden ser las páginas “acerca de” o la de “contacto”).

Uno de los principales motivos de la rápida expansión que este medio de comunicación ha tenido es la relativa facilidad que ofrecen para ser creados y manejados por cualquier usuario con conocimientos básicos de Internet, aún sin tener conocimientos sobre el diseño de páginas web; esto ha hecho que todo aquel que quiera tener un espacio en la red para expresarse, haya encontrado en los blogs un medio ideal para hacerlo (Gallego, 2006).

El blog es uno de los servicios de Internet más populares. Los servidores más notorios son Blogger y WordPress. Este último es el elegido para realizar el blog.

En este caso es un blog educativo, el cual está compuesto por materiales, experiencias, reflexiones y contenidos didácticos (recursos didácticos) que permite la difusión asidua y actual de dicha información. Se potencia el aprendizaje activo, crítico e interactivo. Un blog puede tener un toque más personal, utilizando un lenguaje más informal que el utilizado en una página web empresarial. Esto ayuda a que los lectores queden enganchados por el estilo del autor y decidan ser lectores habituales del blog. Para suscribirte a un blog específico, tan solo es dar el correo electrónico para recibir las actualizaciones.

Algunas experiencias en el uso de un blog educativo: Se suele empezar con tareas sencillas, trasladar a formato electrónico los contenidos que se tienen. Pueden ser archivos en Word o en PDF. Cuando se adquiere más destreza en el manejo del blog y de sus herramientas, este se vuelve más dinámico, interactivo y colaborativo. El siguiente paso es ya un experto, donde el blog posee Wikis, foros, videoconferencias y todo lo que la imaginación y creatividad dé de sí. Así que un post puede ser textual, con enlaces, imágenes, vídeos, audios, animaciones, infografías…

En nuestro país han surgido proyectos colaborativos como AulaBlog, interesados en promover el uso de las TIC en el aula, en especial el de los blogs. (Aula blog, 2005). Ejemplos de algunos blogs educativos:

-Blog para aprendizajes con necesidades educativas especiales: http://aula21.net/aulablog21/

-Blog de enseñanza de lengua y de literatura: http://www.fzayas.com/darlealalengua/

-Blog que fomenta la cultura: http://tiscar.com/

En el informe Horizon (2015) nos indican las tendencias de la tecnología educativa en las universidades:

-A corto plazo, la importancia del aprendizaje en línea y el replanteamiento de los espacios de aprendizaje.

-A medio plazo, los recursos educativos abiertos y el aprendizaje, la evaluación basados en datos.

-A largo plazo, Estrategias de cambio agiles y las comunidades abiertas, consorcios de universidades.

Por lo que el blog cumple con las tendencias, un espacio de aprendizaje en línea, un recurso educativo…

 

Componentes Descripción
Recurso-Experiencia (RE) El recurso tecnológico aparta un valor añadido a la experiencia socioeducativa. El blog es un espacio para crear, comunicar, participar, interactuar, colaborar y compartir recursos didácticos, tales como actividades con medios audiovisuales, documentos en PDF, imágenes, juegos, juegos tradicionales… y así poder trabajar para estimular la educación tanto en entornos virtuales como tradicionales.
Recurso-Teoría (RT) El recurso tecnológico responde a su fundamentación. Anteriormente ya se ha demostrado que las TICs son un pilar importante para el aprendizaje colaborativo. Según algunos autores: Gallego, Huber, Tello y Aguaded… abogan por el uso de las TICs en el aprendizaje. Varias investigaciones ya nombradas, hablan de las nuevas necesidades educativas basadas en la Nuevas Tecnologías, en concreto el estudio del blog como recurso tecnológico es una experiencia para la formación. Según Conejo (2002) el blog tiene un amplio abanico de posibilidades para los educadores.
Recurso-Experiencia-Teoría-Contexto (RETC) Podemos asegurar por todo lo expuesto, que el recurso tecnológico (blog) cumple con las necesidades de la experiencia socioeducativa, los educadores tienen que capacitarse para la labor del aprendizaje; en el contexto de la intervención, el comunitario, una comunidad de educadores en continua interacción y responde a los referentes teóricos ya citados.

 

4. Reflexión final de la experiencia. Identificar los puntos fuertes (fortalezas) y débiles (debilidades) de la experiencia.

Pienso que el blog es un recurso tecnológico muy útil para los educadores sociales, monitores, animadores socioculturales, profesores…, en definitiva, para todos los educadores y por supuesto también para los estudiantes, aunque este recurso esté orientado a los profesionales de la educación. El poder tener un espacio para compartir e interactuar con dichos profesionales, donde haya recursos didácticos de muchas índoles, tanto recursos tradicionales como novedosos a través de la tecnología, esto hace más sencilla la labor educativa y una mayor capacitación para la enseñanza y el aprendizaje.

Matriz DAFO del recurso elegido: Un Blog.

Debilidades (Internas) Amenazas (Externas)
-La organización temática. Se podría mejorar como llegar a la información o recurso que interesa.

-Tiene una capacidad limitada 3 GB.

-No se pueden subir videos ni audios en la forma gratuita.

-Para mejorar hay que suscribirse y realizar pagos.

-Problemas de seguridad, virus, troyanos,

los gusanos o los Spyware.

-Mucha competencia al existir muchos blogs.

-La situación del blog en la búsqueda por GOOGLE.

 

Fortalezas (Internas) Oportunidades (Externas)
-Se puede realizar un espacio para compartir muy creativo y lúdico.

-Se puede tratar varios temas a la vez.

-Fomenta la colaboración.

-Sirve para aumentar los recursos y facilita el trabajo del educador.

-Herramienta gratuita.

-Fácil de diseñar y utilizar.

-Hay educadores interesados en estos espacios, la prueba son los numerosos blogs educativos existentes.

-Es un proceso participativo.

-Promueve el desarrollo personal y profesional de los educadores.

-Fomenta la calidad educativa.

 

 

Propuestas de mejora

Utilizar las estrategias defensivas, anulando las amenazas. Serían las siguientes propuestas:

-Utilizar un buen antivirus.

-Crear un blog muy llamativo y creativo para luchar contra esa competencia.

-Enlazar o vincular el blog con otras redes sociales tales como Facebook, Twitter y LinkedIn, de este modo llega a un mayor número de personas.

También utilizar estrategias adaptativas, aprovechar las oportunidades:

-A través de nuestro blog crear una comunidad de aprendizaje con información y recursos de calidad, de actualidad y participativo, donde los usuarios del recurso tecnológico tengan un espacio para desarrollarse en todos los sentidos.

ANÁLISIS DE LA HERRAMIENTA WEB UTILIZADA PARA PRESENTAR LA EXPERIENCIA TECNOEDUCATIVA

Para analizar la herramienta web utilizada se valora de la siguiente forma de 1= nada, a 5= totalmente el cumplimiento de los siguientes aspectos:

 

Herramienta web

  BLOG

Valoración

 

Descripción de indicios

 

 

Incorpora la mayor parte de las funcionalidades de la herramienta web (de distintos tipos) y otros elementos gráficos y multimedia.

 

3

Al ser un espacio gratuito, el blog no permite subir audios ni videos. Sí permite imágenes, documentos de todos los formatos y enlaces a otros sitios web.
La navegabilidad por de la herramienta web es adecuada y se facilita la localización de los distintos apartados y elementos incorporados.

 

4

Navegar por el blog es fácil, en la parte derecha de la pantalla tiene un buscador, un índice y las categorías, donde se pueden clickar y acceder a la información deseada.
El contenido se adapta a las características de la herramienta web seleccionada tanto en la forma como en el contenido.

 

5

El contenido se adapta perfectamente, la prueba está en que son muchos los blogs educativos que funcionan estupendamente, como los ejemplos ya nombrados anteriormente.

REFERENCIAS Y SITIOS WEB

-Cacheiro González M. L., Sánchez Romero C. y González Lorenzo J. M. Recursos tecnológicos en contextos educativos. ED UNED 2015.

-Bibliografía básica de la asignatura de Prácticas Profesionales II (2016).

Experiencias universitarias innovadoras con blogs para la mejora de la praxis educativa en el contexto europeo (2009). Recuperado de

http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/2987/1/A2_Cabero.pdf

-Ayudas audiovisuales (2015). Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/22612/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

-Formación Docente y las Tecnologías de Información y Comunicación (2005). Recuperado de

http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001410/141010s.pdf

-El blog de aula como un recurso didáctico en el campo educativo (2012) Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos93/blog-aula-como-recurso-didactico-campo-educativo/blog-aula-como-recurso-didactico-campo-educativo.shtml

Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza y Aprendizaje. Recuperado de

https://sites.google.com/site/psiccabrejos/3—marco-teorico

-Informe Horizon (2015). Recuperado de

http://blogs.udima.es/educatic/informe-horizon-2015/

– Qué amenazas nos podemos encontrar por la red. Recuperado de

Haz clic para acceder a WP_Hostalia_Amenazas-que-nos-podemos-encontrar-en-la-red.pdf

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Descripción breve de los indicios sobre la consecución de los resultados de aprendizaje que se pretenden con la asignatura “Medios, Tecnología y Recursos para la Intervención Socioeducativa”, valorando de 1= nada, a 5= totalmente.

Resultados de aprendizaje
Valoración

 

Descripción de indicios

 

Tomar conciencia de la necesidad de fomentar la participación ciudadana utilizando los medios y recursos tecnológicos.

 

5

Desde todos los ámbitos la participación es necesaria para poder enseñar y aprender.
Elaborar e implementar proyectos que fomenten la participación social y el desarrollo comunitario con el apoyo de medios y recursos tecnológicos.

 

5

Los recursos tecnológicos están en un continuo avance y son estrategias para fomentar el desarrollo de la comunidad.
Analizar y seleccionar los medios y recursos existentes para la intervención socioeducativa en los distintos escenarios en los que actúa el educador social.

 

5

En el libro de texto de la asignatura vienen todos los recursos existentes que podemos realizar en las intervenciones educativas y sociales.
Elaborar medios y recursos para la intervención socioeducativa.

 

5

Fomenta la elaboración de los recursos, en mi caso con un blog educativo.
Organizar técnicas y recursos tecnológicos para ámbitos específicos.

5

Nos detalla los ámbitos en los que se utilizan los recursos.
Estar abiertos a la incorporación de nuevos recursos tecnológicos en los procesos de intervención socioeducativa.

 

5

Nos informan del motivo por el cual es importante la incorporación de los recursos tecnológicos a las intervenciones que se deben de realizar
Coordinar y potenciar las redes sociales desde Internet para dinamizar nuevos procesos socioculturales.

 

5

La importancia de las redes sociales para dinamizar los nuevos procesos que van saliendo.