Canciones Populares Infantiles

CANCIONES POPULARES INFANTILES

Las canciones populares son recursos expresivos, literarios, musicales, divertidos que un educador o educadora tiene que tener siempre a mano.

Os dejo el enlace con un Power Point con las canciones más populares y tradicionales. Se pueden poner como presentación e ir cantando con la letra. Podéis encontrar: UN BARQUITO DE CÁSCARA DE NUEZ, PIMPÓN, EL PATIO DE MI CASA, ESTABA EL SEÑOR DON GATO, CÚ CÚ CANTABA LA RANA, HABÍA UNA VEZ UN BARQUITO CHIQUITITO, TENGO UNA MUÑECA VESTIDA DE AZUL, UN ELEFANTE SE BALANCEABA, EL ARCA DE NOÉ,, A MI BURRO, DEBAJO DE UN BOTÓN, LOS POLLITOS, EL COCHERITO LERÉ, TENGO TENGO TENGO, TAN ALTA COMO LA LUNA, MAMBRÚ SE FUE A LA GUERRA Y TENGO UNA VACA LECHERA.

Expresión Corporal, 8 técnicas.

Te recomiendo esta recopilación de diferentes actividades para estudiantes de más de 8 años que puedes realizar en clase. La mayoría de ellas no te llevará más de 20 minutos.

  El álbum:

Expresar un mensaje sin uso de movimientos, ni sónidos.
De 20 a 35 min. De 15 en adelante /+ de 8 años. Adaptable a diferentes capacidades físicas o cognitivas.
Espacio donde entremos todos formando un circulo. Ninguno.
 

  • El Grupo se distribuye en grupos iguales de 4 a 10 personas cada uno (dependiendo de la cantidad de participantes)
  • Se le plantea que cada grupo deberá presentar  al resto de los participantes un “álbum”. El cual tendrá 5 fotografías representadas por ellos mismo (puede ser más o menos fotos) donde deberán trasmitir un mensaje, como por ejemplo: describir la toma de decisiones en ese grupo, el proceso de creación de una estatua, la rutina de un día de una persona del grupo o cualquier otro tema/historia/procesos que se quiera representar.
  • C/g tendrá unos 10 min para ponerse de acuerdo y planificar cada foto.
  • Luego de ese tiempo, se pasa a una plenaria donde c/g presentará su álbum. Se hace pasar al primer grupo al “escenario” (cualquier espacio donde el resto de los grupos se coloquen en frente como público), Todo el “público” cierra  los ojos, mientras los que están en escenario, se ponen en sus posiciones para crear la 1era foto. El facilitador indica que pueden abrir los ojos (durante sólo 5seg, en ese momento los que representan la imágenes no pueden ni moverse, ni hacer ningún tipo de sonido). Se pide que cierren los ojos, y arreglan la segunda foto, al tenerla lista el facilitador nuevamente indica al público, que abran los ojos para observar dicha imagen. Así sucesivamente hasta presentar la última.
  • Posteriormente pasa otro grupo, hasta pasar todos. Al final se reúnen para conversar sobre lo que les trasmitió cada foto y evalúen si realmente llegó el mensaje que querían trasmitir o no. Y como muchas veces creemos que estamos trasmitiendo algo y en realidad el mensaje recibido es otro.
Hasta el momento ninguna observación.

(EXP002) Caminata por el espacio:

Explorar emociones, acciones, sensaciones e imágenes que puede expresar nuestro cuerpo.
 entre 5 y 15 min.  Máximo 30 participantes /+ de 8 años.
Un espacio donde entren todos agarrados de mano en forma de círculo. Preferiblemente rectangular similar a un escenario. Podría colocarse música relahante de fondo. Reproductor de música, música relajante.

  • El facilitador les pedirá a los participantes que comiencen a caminar suavemente por el espacio, es decir, por todo el lugar donde están trabajando.
  • Es fundamental que el facilitador esté en una actitud serena y tranquila, para ir dando las pautas de trabajo clara y precisamente.
  • Este ejercicio es base para desarrollar un sin fin de actividades en ensayos de teatros. Acá presentaremos un ejemplo de cómo se puede hacer, la idea es ser creativo y usarlo de formas diversas.
  • Estas serían las instrucciones a dar al grupo mientras camina lentamente en “neutro” por el espacio (es decir, no expresan emociones como “cara de póker”, pero seria “cuerpo de póker”)
  • Respiramos lentamente. Una vez más. Ahora mientras caminamos comenzamos a ver a nuestros compañeros a los ojos. concentrados, sin reírnos. seguimos caminando suavemente en neutro. Ahora cuando nos encontramos con un compañero nos podemos de frente a éste y lo miramos a los ojos tres segundos y seguimos caminando. concentrados, sin reírnos. Todo actor debe controlar su cuerpo y su mente. ahora al sonar el aplauso, caminaremos apurados, realmente estamos retrasados para el trabajo y nos angustia llegar tarde… cuando suene nuevamente el aplauso volvemos a caminar con normalidad (aplauso y el facilitador ve cómo lo hace el grupo, unos segundos más tarde aplauso de nuevo). Muy bien, seguimos caminando, ahora al sonar el aplauso caminaremos en una relajación total, nos acaban de hacer un maravilloso masaje, estamos relajados, como si estuviéramos en un jardín japonés flotando de relax, al siguiente aplauso volvemos al beutro. (aplauso y el facilitador ve cómo lo hace el grupo, unos segundos más tarde aplauso de nuevo)….
  • De esta forma podemos llevar al grupo a explorar todo lo que puede expresar su cuerpo cuando está concentrado en lo que hace. Otras emociones a probar entre aplauso y aplauso están: Ahora estaremos en un lugar muy muy frio, o uno muy muy caliente, o somos niños extraviados dentro de una feria llena de muchísima gente (cómo nos sentimos, lloramos? gritamos? nos paralizamos de miedo?) y así con un sin fin de emociones, acciones y sensaciones que podemos explorar con este ejercicio teatral.
  • Luego de terminar poder analizar con los protagonistas cómo se sintieron, entre algunas de las preguntas podemos hacer están:      ¿Qué tal les pareció el ejercicio?,   ¿Qué les costó más? ¿cuál instrucción fue las más fácil para ejecutar? ¿qué le agregarían a este ejercicio?
Se recomienda que el facilitador no haga los movimientos con el grupo, para poder estar concentrado en dar las instrucciones bien y estar como observador de lo que van haciendo. Otro objetivo para que se puede usar este ejercicio es para practicar la concentración y el seguimiento de pautas dentro de un grupo, en ese caso puede ser que al sonar un aplauso todos se agachan, al sonar dos, todos saltan, al silbido se congelan, y así rápidamente el facilitador va poniendo a prueba la concentración de los protagonistas.

 El ventrílocuo:

Proyectar con el uso de un “peluche” momentos importantes de nuestra vida.
De 15 a 30 minutos. De 8 a 20 participantes /+10 años.  Adaptable a cualquier capacidad física.
Lugar abierto o cerrado donde entren  todos en forma de círculo. Un peluche grande o mediano.

  • Colocar al grupo sentados en forma de público, dejando en frente un espacio como escenario.
  • En el centro del escenario se coloca un peluche.
  • Cada persona, en forma espontanea, pasa  al frente, toma el peluche y le crea un segmento de vida donde se digan  las cosas positivas que le ha ocurrido y algunas no tan positivas pero han sido resueltas. Esto se representará moviendo al peluche como si fuera un títere. Se  invitará a los participantes a colocarle una voz diferente y una forma particular de moverse a este peluche que cada integrante convertirá en un persona particular.
  • Luego que cada uno pasó, se pasa a una plenaria en círculo para conversar sobre lo vivido.
Se puede usar dos peluches y así podrán pasar en parejas. Esto puede ser ´útil con participantes introvertidos o con cierta pena. Es clave que se ejecute este ejercicio con un grupo ya integrado y en confianza. Otra variante es que en vez de se use a un participante como “peluche” de esta forma nos ahorramos el tener que poseer un peluche para ejecutar dicho ejercicio y al mismo tiempo, ver a un compañero o compañera haciendo de peluche puede agregar disfrute a la actividad.

 Los zapatos emocionados:

Animar al grupo, expresión corporal.
 entre 10 y 15 min.  Máximo 20 participantes /+ de 8 años.
Un espacio que tenga dos postes. Donde entren todos agarrados de mano en forma de círculo. Zapatos de Goma, Zapatos de Caballero y Zapatos de Dama.

  • El facilitador les pedirá a los participantes que se organicen en círculo y que se quiten los zapatos,
  • Éste los agrupará y los organizará para luego  tirarlos al centro del círculo.
  • Se clasifican cuatro tipos de calzados, por ejemplo: de goma, de caballero, de dama, y sandalias.
  • A cada tipo de zapato, se le asigna un sentimiento que deberán expresar todos, al caer el zapato dentro del círculo
  • Si cae el zapato de goma, por ejemplo: deben expresar “enojo”, si cae el zapato de caballero “euforia” , el de dama “tristeza”
  • Por último, si el facilitador lanza al centro del círculo una sandalia, el grupo expresará libremente el sentimiento, que desee.
  • Entre algunas preguntas que puede formular el facilitador serán:

¿Qué tal les pareció la técnica?

¿Les costó demostrar las emociones que representaba cada zapato?

Se recomienda realizarla de forma rápida para que los participantes estén pendientes del cambio que realizarán de acuerdo al zapato que caiga en el centro del círculo. Se pueden aplicar con otras emociones, o expresiones, (por ejemplo cuando se lance un tipo determinado de zapato todo el grupo salte constantemente hasta que se lance el anterior).

El Super Héroe:

Disfrutar lo rico de expresarnos con nuestro cuerpo.
 entre 15 y 20 min.  Máximo 25 participantes /+ de 8 años.
Un espacio donde entren todos agarrados de mano en forma de círculo. Si hay posibilidad de poner sillas como público de un teatro, mejor. Vestuarios, utilería: artículos de cocina, oficina u otros. Ninguno es indispensable.

  • Ubicar el grupo en tres o cuatro hileras, en forma de público. En el frente, “el escenario” donde se pide que pase un voluntario.
  • Éste, en 60 segundos utilizará el material disponible (elementos de vestuario, utilería..) para preparar grandioso personaje. Faltando 10 segundo el grupo le coreará la cuenta regresiva, de esta forma el participante buscará que antes que se acabe el tiempo pueda terminar en una pose de súper héroe. Al terminar el tiempo debe estar congelado para la “foto”.
  • El grupo tratará de explicar el significado de lo observado y el participante cerrará dando un comentario de la escena mostrada. Se puede jugar a supener, quién era el personaje, qué come, a qué le teme….
  • Así continuará cada uno. En el caso que no sean muy extrovertidos, pueden pasar en parejas, o tríos.
  • Entre algunas preguntas que puede formular el facilitador serán:

¿Qué tal les pareció la técnica?

¿Les costó demostrar las emociones de su personaje?

Se recomienda que si algún participante no desea participar no se le obligue, él o ella estará haciendo su propio proceso emocional, y muy posiblemente se sume en los siguientes ejercicios.

Imaginando:

Crear un ambiente imaginario donde se pueda apreciar y compartir actitudes de los demás miembros del grupo.
 entre 15 y 20 min.  Máximo 20 participantes /+ de 10 años.
Donde entren todos agarrados de mano en forma de círculo. Cinta adhesiva de colores para marcar cuadros en el suelo, o aros o cualquier otro elemento que nos permita hacer las marcas.

  • Se harán subgrupos de 6 participantes.
  • Se marcan cuadros en el piso (tantos como participantes hayan).
  • El primer participante (quién decida ir por voluntad) se posicionará sobre cada cuadro e imaginará que en ellos  hay alguna cosa (insecto, mesa, carro, agujas… algo que le guste, que le de temor, que le disguste, que le cree emoción….) y reaccionará y actuará  como si realmente viera “eso” que está en el cuadro. Por ejemplo, imagina que hay una tormenta de nieve, por lo que empieza a temblar de frío. Al estar unos segundos en ese personaje/situación,  brincará al otro cuadro y representará otra situación, cómo por ejemplo, reírse a carcajada ya que esta viendo payaso en un circo.
  • El compañero (a) que se encuentre detrás deberá ir “imitando” sus gestos y así el resto del subgrupo.
  • Los participantes deberán expresar al final qué sensaciones experimentaron.
  • Entre algunas preguntas que puede formular el facilitador serán:

¿Qué tal les pareció la técnica?

¿Qué emoción les costó más representar? ¿Por qué?

¿Cómo se sintieron?

Se recomienda que el facilitador también pase con uno de los grupo, de último.

La telaraña:

Expresar lo que nos gusta y no, disfrutando de una actividad de integración.
 entre 15 y 25 min.  De 10 a 20 participantes /+ de 8 años. En caso de algún participante con movilidad reducida ayudarlo entre todos y todas.
Un espacio abierto o cerrado donde entren todos agarrados de mano en forma de círculo. Con sitios para ir amarrando los hilos de la telaraña. dos rollos de hilo pabilo.

  • Colocar a los participantes de pie formando un círculo distanciados unos de otros a un metro y medio aprox.
  • Se entrega a uno de los participantes un rollo de hilo pabilo.
  • Se le indica que debe amarrar la punta del hilo en alguna parte del sitio cerca de donde está parado (un tubo, en un gancho, una silla… donde se pueda). Al terminar, camina a un punto del espacio donde están, y vuelen a amarrar el hilo, sin contarlo.
  • Posteriormente debe expresar ante todo el grupo algo que le guste, que le encante hacer. Por ejemplo este participante “A” dice “me encanta comer pasta con mucho queso”.
  • Luego uno de los participantes al que también le guste eso, rápidamente se acerca a donde esta el participante “A” y toma el rollo de hilo. Este participante (“B”) se mueve a un sitio del espacio y amarra el hilo. Luego se detiene y expresa otra cosa que le guste. En caso que a nadie le guste, dice otra, hasta que salga un nuevo participante que también le guste. Así hasta pasar todos y todas y formar una gran red.
  • En la segunda parte del ejercicio se le plantea al grupo que ahora el reto es ir uno a uno buscando entre sí hasta formar una gran fila con todos los integrantes, pero sin tocar la gran telaraña, para ello deberán hacer algo parecido a la primera parte.
  • El participante “A” dice una frase de algo que NO le guste. A penas otro participante (por ejemplo el “E”) se de cuenta que eso tampoco le gusta, se va al sitio donde el participante “D” caminando entre las redes de la telaraña sin poder tocarla. Al llegar, le toma la mano a “D” y se van caminado los dos hasta donde estaba el participante”E” (el que lo fue a buscar).
  • Luego sin soltarse las manos, “E” expresa algo que no le guste. Si por ejemplo a “A” eso tampoco le gusta, va y busca al “E” que su vez esta conectado a “D”.
  • De esta forma se irá formando una especie de culebra hasta llegar al último.
  • Al finalizar se puede hacer una gran aplauso por el logro realizado para pasar a analizar cómo fue el trabajo en equipo y lo que expresaron cada uno.
Se puede colocar un cronometro para darle ritmo y mayor dificultad al reto. Si son muchas personas, estar atentos a que no se torne aburrido el ejercicio. Se puede definir que uno de los participantes sea una araña, y este personaje -con vestuario y todo- asuste de alguna forma a los que tocan la telaraña en la segunda etapa, o incluso que a quien toque la cuerda pase a ser araña con este. Al final todos son ganadores de ese espacio de disfrute cooperativo.

 Hoy Me Di Cuenta:

Visualizar la percepción que cada participante obtuvo de la actividad haciendo uso de su cuerpo.
 entre 15 y 20 min.  Máximo 15 participantes /+ de 10 años.
Un espacio donde entren todos agarrados de mano en forma de círculo. Un regalito/recuerdo para cada participante.

  • En el lugar que la facilitadora decida, se colocan los regalitos/recuerdos, uno para cada participante.
  • La posición de los participantes es libre, podrán estar en el lugar del espacio que para ellos sea más cómodo.
  • Cada participante pasará al lugar donde están los regalos, tomará uno y dirá la frase “Hoy me di cuenta que tengo ….” Y terminará la frase con un cierre emocional acompañando ésto de movimientos se sus manos y cuerpo, para acentuar de forma particular y amena lo que piensa.
  • Al finalizar, la facilitadora igual tomará un recuerdo y hará la dinámica.
  • Luego se hace un círculo y se darán aplausos o abrazos, según el grupo lo sienta en el momento.
Se recomienda que si son más de 15 participantes, pasen en parejas para no aburrir al grupo. Por otra parte, las emociones al finalizar un trabajo, en muchas ocasiones son inesperadas, así que se puede sugerir un aplauso pero se debe respetar si el grupo decide otra forma. También se recomienda que los participantes ya se conozcan, la intención es integrar al grupo y sensibilizar en el respeto por los sentimientos de los demás.

Juegos de Dramatización para alumnos

Los juegos de dramatización son juegos de desinhibición, de confianza, de motivación oral, fomenta la comunicación.

Ejemplos para trabajar:

-Un alumno o grupo de alumnos salen a la pizarra e intentan representar una película que esté en cartelera, o un personaje famoso (superman, batman, tarzán, etc.) y los demás alumnos tienen que adivinar qué película o qué personaje es.

-Formamos un círculo. Un alumno tiene que moverse libremente, moviendo los brazos, las piernas, haciendo muecas, etc., adoptando posturas y actitudes que los demás puedan imitar. Los otros alumnos tienen que seguirle al son de la música. Cuando éste se pare, los demás también. Si él corre, los otros también. La persona que debemos imitar puede ir rotando. Pararemos el juego cuando veamos que decae el interés.

-Otra posibilidad para este juego, menos complicada: los alumnos forman un círculo. Damos una palmada. El primero del grupo da un salto y cae en una postura determinada, poniendo una cara expresiva. Damos otra palmada y todos lo imitan. Por orden, todos los participantes actúan como modelo: el segundo, el tercero… Y el grupo los imita.

-Una dinámica para hacer pensar a nuestros alumnos en la importancia de hacer preguntas, comunicarse, y tratar de conocer todos los detalles sobre algo antes de intentar juzgar o sacar conclusiones.

El profesor pide tres o cuatro participantes que se ofrezcan voluntarios: hacemos que se vayan todos menos uno. Este cuenta una historia al grupo (una historia sencilla, cotidiana). Podemos darle la historia escrita de antemano en un papel para hacerlo más fácil. A continuación la representa mediante mímica delante de todo el grupo, incluidos los otros dos o tres voluntarios. Posteriormente, cada voluntario repite la historia mediante mímica. Al final cada uno de ellos explica verbalmente lo que ha representado. El último en contar su historia es el primer participante. Las diferencias y comparaciones son inevitables.

-¿Quieres saber cómo ven tus alumnos y alumnas el curso que empieza, qué les gustaría hacer…? Es fácil. Pon en marcha un role-play, asignando a los actores los papeles propios de un consejo escolar. Deben pensar que es la primera reunión del consejo para decidir cómo tiene que desarrollarse el próximo curso. Dales quince minutos para que se reúnan por grupos y que decidan qué quieren plantear desde cada colectivo representado (padres, profesores, alumnos…). Después, deben debatir sus propuestas entre ellos como un verdadero consejo escolar. Los demás alumnos y alumnas observan y debaten a partir de lo que han oído.

Se trata de que cada alumno imite a un profesor, mientras sus compañeros tratan de averiguar quien es y poder contestar a la pregunta ¿qué materia imparto? Se puede hacer de manera individual imitando simplemente al profesor, o en grupos de 2 o 3 personas haciendo uno de profesor y el/los otro/s de alumno/s. Les suele gustar mucho esta actividad, ya que pueden imitar al docente que quieran sin temor a ser increpados por ello.

 

 

Taller de Expresión Corporal

cur_3edad05

La expresión corporal en personas mayores trabaja el acercamiento a un espacio de improvisación y experimentación, enriqueciendo las posibilidades de movimiento, expresión y comunicación e incentivando la actividad lúdica y motriz.

 EJEMPLOS DE EJERCICIOS QUE SE PUEDEN REALIZAR:

-Contar historias sobre animales con sus instintos básicos como puede ser el miedo, hambre… un ejemplo puede ser una estampida por fuego.

-Contar historias de personas que suceden en la vida real también con sus instintos básicos, alegría, tristeza, enfado… un ejemplo puede ser el concurso de mises.

-Narrar una historia transmitiéndola con el cuerpo, sin mover la boca, ni hablar, un ejemplo puede ser el cuento de la caperucita roja.

-Por parejas, desde la posición de sentados uno dirige y el otro hace de espejo, a nivel facial, después tronco y brazos. Luego probamos desde de pie. Intentar que los movimientos sean lo más iguales posibles. Movernos lentamente en un principio para que nuestro compañero pueda imitarnos. También se realizará a distancia. Cambio de papeles.

Conceptos trabajados: Comunicación, lateralidad, coordinación. 1) Esquema corporal (imagen corporal, simetría corporal 2) Tempo (tempo común a dos personas, aceleración-ralentización, el silencio y la continuidad del tempo).

-¿CÓMO ESTOY ?

Por parejas un ciego y una estatua. El ciego, palpando, debe colocarse igual y en la misma posición que la estatua; cuando crea que ya está, abre los ojos y corrige sí es preciso. Es recomendable que la postura sea lo más exacta posible. Cambio de papeles.

Conceptos que se trabaja: Concentración, Percepción kinestésica, Orientación espacial. Comunicación con la otra persona. 1) Músculos en movimiento (actividad tónica, independencia e interrelación muscular y segmentaria) 2) Esquema corporal (imagen corporal, simetría corporal).

 

Cuentacuentos

Los cuentacuentos son recursos didácticos que divierten y a la vez se pueden trabajar con ellos una diversidad de temas, la amistad, el compañerismo, la solidaridad, la tolerancia…

El sombrero de estrellas Se abre la puerta y muy despacito aparece caminando, aunque casi pareciera que flota, una señora con un sombrero de pico bastante alto y ala redonda, un tul blanco cubre todo el sombrero, la cara y medio cuerpo de la dueña del sombrero. La música suena muy lentamente acompañando sus movimientos casi lunares, el tul va y viene, saluda con su mano a los niños que la están mirando sin decir ni «mu«. Al llegar delante de los chicos, daba la impresión que estaba volando, su velo volaba, sus brazos, el sombrero…

  • Hola chicos, soy la Maga Cuenta-Cuentos, dijo todavía sin levantarse el tul, éste es mi sombrero mágico, cada estrella tiene su propia historia: algunas las he traído desde muuuy lejos, otras me las han regalado magas amigas, y las mas chiquititas de todas, son regalos de niños como ustedes que cuando me sonríen le brota una estrellita al cabo de unos días (igualito que las flores).

Les preguntó a los niños si sabían volar, como ninguno sabía les ofreció hacer un vuelo despacito con ella, de a uno por vez podían acercarse a ella, agarrar el velo suavemente y cerrando los ojos levantar vuelo muy despacito, también les aconsejó mover el brazo libre para ayudar un poco a mantenerse elevado. Volaron y volaron, les dijo que para aterrizar tenían que hacerlo muy suavemente, y sobre todo no olvidarse de doblar las rodillas… «Puuuum» hizo algún niño, sin tener suficiente cuidado en el aterrizaje… pero sin hacerse ningún daño por suerte.

 

  • Esta es la caja mágica, dijo señalando una preciosa caja multicolores.

Cuando abrió la caja, salió un polvo plateado volando por los aires, cuando cayó al suelo apareció por detrás del sombrero de estrellas el Señor de la Buena Pipa, que no era él del cuento de la buena pipa, era un hombrecito tán chiquitito que cabía en la palma de una mano. Pero también era un poco tímido, así que iba escondiéndose de un lado al otro del sombrero espiando a los niños con cuidado de no ser descubierto.

  • ¡Eh, señor…!, lo descubrió un chiquito, ¿qué hace ahí?
  • Ah…Ah…si…¡hola! soy el Señor de la Buena Pipa, ¿qué tal están?

Todos los chiquitos le contestaron como estaban, pero el Señor de la Buena Pipa estaba un poco sordeli así que tuvieron que repetirlo unas cuantas veces a grito pelado. El Señor de la Buena Pipa se puso a contarles que era un viejo marino y que estaba esperando el barco que lo llevaría a una isla muy especial, dónde las cosas no eran para nada normales, las palmeras en vez de tener higos tenían caramelos en forma de higos, las plantas de tomates tenían deliciosas nubes de azucar con forma de tomates, las flores también eran caramelos, los champiñones eran chupa-chups, y así con todas las cosas, pero también les dijo, bastante en secreto, que los ríos eran limonadas, y que cuando llovía juntaban el agua porque una vez en un recipiente se convertía en Coca-Cola… Claro que si le ponías petalos de margaritas amarillas (de las que también son caramelos) se convertía en Fanta de limón o de naranja si le ponías trocitos de naranjas.

Había una vaca muy divertida, que cantaba canciones, cuya leche era riquísima y además con solo beberla limpiaba los dientes de una sola vez.

 

Pero parecía que el barco no llegaba núnca y empezaba a creer que la bailarina rusa que se lo contó lo habría soñado.

  • No, no… nada de éso! dijo Nadriushka, la bailarina folklórica rusa que guardaba cinco hermanitas pequeñas mientras aparecía por detrás del sombrero, ese barco existe, yo me he embarcado una vez cuando formaba parte de un ballet muuuy importante, después de un montón de actuaciones nos fuimos a esa isla a descansar y a comer todas las cosas ricas que queríamos…
  • Bueno, entonces me voy al muelle a esperarlo, adios, adioooooos, dijo el Señor de la Buena Pipa.

Nadriushka les contó a los chicos que ella era una bailarina rusa, y se puso a mostrarles como era el baile que ella hacía, la señora del sombrero hizo lo que la bailarina le indicaba, para acompañarla en su baile. Animó a los chicos a intentar bailar como ella, claro que era una danza bastaaaaante difícil, así que les enseñó un poquitín, algún paso para que todos pudieran alegremente bailar. Cuando había terminado el baile, Nadriushka esperaba el aplauso que siempre tenía al finalizar una actuación, al oir los primeros aplausos saludó muy formalmente con su reverencia hacia delante, y se fue por donde vino. El sombrero había entristecido en ese momento, estaba escuchando que un chiquitín estaba llorando, al sombrero no le gustaba entristecer a nadie, así que la señora lo puso a descansar, el pequeñin se alegraría un poco y el sombrero mágico no perdería mas estrellitas de niños. En ese momento todos pudieron ver la cara de la Maga Cuenta-Cuentos, y ¡qué sorpresa…! también tenía estrellitas doradas como si fuera un antifáz alrededor de sus ojos…

  • ¡¡¡OOOHHHH…!!!, se oyó de todas las boquitas.

De la caja salió una carita de lo mas simpática, que parecía una flauta triangular con sonrisa… ocurría que esta carita hablaba con una risita todo el rato, y lo mas gracioso fue que todos los niños terminaron riéndose a carcajadas, hasta el que estaba llorando antes. Se puso a contarles chistes, y cosas divertidas, tántas que se tuvo que ir rápido porque no podía dejar de reirse…jijijijijijij….. Después sin que nadie supiera cómo, la maga tenía antenitas de marciana en la cabeza, que terminaban en dos bolitas plateadas, y claro que se había convertido en una extraterrestre. Era una marciana muy marchosa porque les venía a enseñar el baile de su lugar, y les explicaba que hasta su planeta era un gran bailarín porque bailaba el «ula-ula» con los dos anillos que tenía al rededor. Terminaron todos bailando los bailes marcianos y un poco de «ula-ula«.

La música fue acabándose poquito a poco, algunos niños fueron sentándose, otros a buscar sus bebidas, y otros querían darle la mano a la maga-marciana, o mirar de cerca las estrellitas que llevaba en la cara… Al final volvió a ser maga-maga, y con muchos besitos al aire y nubes de polvo brillante se despidió de los niños hasta el próximo cuento…

Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías

arbol-tic-vert

La Junta de Castilla y León ha realizado unos manuales muy interesantes sobre el uso inteligente de las nuevas tecnologías para alumnos. Es un recurso primordial pues nuestro mundo está inmerso en Internet, va camino hacía una sociedad del conocimiento, los alumnos deben saber utilizar las nuevas tecnologías de forma correcta.

Uso-Inteligente-de-las-Nuevas-Tecnologias-para-Alumnos-6-8Uso-Inteligente-de-las-Nuevas-Tecnologias-para-Alumnos-10-12

Manualidades interactivas

Las manualidades fomentan la creatividad y es un recurso muy importante para los educadores, a través de ella podemos trabajar muchos aspectos.

Hay una web muy interesante donde trabajan las manualidades como recursos interactivos en línea con conexión a internet.

Aquí os dejo el enlace: http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica/index.php/Dibujo,_pintura_y_manualidades

En dicha web nos detallan los apartados que se pueden trabajar:

DIBUJO:

En ChildTopia tenemos una batería de dibujos para realizar en clase. Audiovisualmente, en formato vídeo, se van dando las instrucciones precisas para su realización incluyendo una secuencia de explicaciones paso a paso muy útil para niños pequeños.

En The Artist´s Toolkit tenemos un interfaz interactivo muy fácil de manejar. Nos permite construcciones plásticas manejando figuras geométricas que podemos mover, girar, pintar, imprimir… etc. Contamos además con una serie de animaciones que explican (en inglés) diversos aspectos plásticos relacionados con la pintura, el color, la línea, el punto, la simetría, las composiciones geométricas y otros.

Isométrica es un interfaz para realizar composiciones geométricas en Educación Plástica .

Picassohead nos permite originales creaciones de caras a base de trazos y objetos predefinidos y utilizables con herramientas interactivas de fácil utilización. Lo mismo podemos hacer desde Primartis también recomponiendo rostros sobre un eje de simetría .

Sumo-FM es una herramienta de dibujo en línea con un interfaz muy completo y en varios idiomas.

PINTURA:

Colorea y dibuja es una completa herramienta de dibujo y pintura de la Junta de Castilla y León. Tenemos plantillas, bordes, objetos, pinceles y paleta de colores. Pueden utilizarse figuras geométricas y rellenos de pintura o fondos diversos.

Tate Kids es un sitio web con abundantes recurso plásticos infantiles de acceso libre y uso muy intuitivo. AirBrush puede maximizarse a pantalla completa y permite trazados de color con tonalidades, tramas y grosores variados. Tate Paint nos ofrece pinceles y botes de pintura. Podemos enmarca nuestras creaciones y reproducir animadamente secuencias de trabajo. Con Colour Colour tenemos plantillas de imágenes que podemos colorear y enmarcar. Al final se nos ofrece una comparativa con la obra origen completa.

Bonomo es un fantástica herramienta en línea para la producción de obras abstractas muy ricas en tramas, color y efectos.

MANUALIDADES:

Podemos trabajar el collage con Primartis donde tenemos explicaciones teóricas y posibilidades de realizaciones prácticas. Collage Machine es otra herramienta para este tipo de trabajos.

Make a Flake nos permite manejar la tijera en línea y en InterPeques podemos realizar recortables variados.

En ChildTopia tenemos manualidades explicadas en vídeo para su realización en clase, y obras con plastilina que pueden también trabajarse con arcilla.

En Guía Infantil hay una amplia relación de trabajos manuales y en TítereNet una relación de instrucciones para construir títeres y marionetas.

También podemos realizar COMIX en línea a través de un sencillo interfaz que nos facilita trazos, animales, figuras populares, fondos, objetos, shapes y todo lo necesario para la realización y la publicación de un sencillo comic. Más herramientas en línea para realizar comics:

01020304050607 – .
Todos son recursos en línea de acceso libre.

Enfoque metodológico

Expositivo. Constructivo. Colaborativo.

TÉCNICAS PARA TRABAJAR LA POESÍA

f8ac0167078a3d65638945f74ec7bcd5    

El primer contacto de los niños con la poesía lo experimentan a través del folklore. Con las retahílas, rimas, canciones de corro y juego, trabalenguas y adivinanzas de la niñez entran de lleno en la riqueza, vigor y plasticidad de la lengua.

     Este primer acercamiento oral y espontáneo, nos marca la pauta sobre cómo debemos iniciar el trabajo de la poesía en clase: JUGANDO

     Una vez elegido el poema que queremos presentarles, nuestro principal objetivo será que los niños capten su fuerza expresiva, su magia. Para ello se recitará, se representará mímicamente, se palmearán las sílabas y los versos siguiendo distintos ritmos, se formarán coros para que repitan palabras, versos, estribillos, sílabas, vocales…

     Recurriremos también a la expresión plástica para que lo ilustren, o a la dramática (títeres, máscaras), e incluso a la musical creando melodías para el poema o usando instrumentos de percusión o de otro tipo.

     «Verde, verderol»
Juan Ramón Jiménez
 «Quise despedirme más»
  Miguel Hernández

Cuando los niños saben apreciar el sentido y la belleza de los poemas les resulta más fácil REALIZAR SUS PROPIAS PRODUCCIONES. Los educadores debemos tener en cuenta la necesidad que el niño tiene de expresarse y facilitarle la utilización de cualquier medio de expresión. La poesía, independientemente del valor artístico, puede resultar una excelente posibilidad de comunicar su mundo interno.

     Para allanarles el camino, podemos recurrir a algunas técnicas:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     Poema de grupo partiendo de palabras dichas al azar. – Se elige un tema (colegio, familia, mar, campo, historia…) y cada uno dice una palabra referida al tema. Hacemos otra ronda y cuando cada uno ha dicho dos o más palabras hace una frase y la van diciendo con voz normal, susurrando, gritando, riendo, cantando, preguntando… Después se construye un poema entre todos con las frases que parezcan más sugestivas.

 

     Poemas al modo de «canciones de ciego”. – El grupo inventa historias y luego eligen la que más les guste. Cada niño hace una escena de la historia y se colocan en un panel. Luego se hacen versos para cada escena y se recitan a modo de «canciones de ciego», saliendo cada niño a decir su verso señalando la escena con un puntero.

 

     Pareados. – Los pareados constituyen un excelente recurso para que los niños se suelten a hacer versos, y no tiene más misterio que buscar oralmente palabras que rimen con una dada y luego hacer el pareado. Ej.: Azul/ abedul, gandul, tul,                          

La golondrina asciende en el azul                          

envolviéndose traviesa con su tul.

 

    Versos encadenados. – Buscar palabras que expresen un sentimiento: Alegría/ felicidad, risa, sonrisa, amigo, calor… Después se hacen frases que expresen una sensación y se escriben encadenándolas y completando lo que haga falta.

 

     Respuestas a preguntas. – ¿De dónde vienes?, ¿Qué más quieres?, ¿A dónde vas?, ¿Qué me quieres regalar?, ¿Quién eres?… Las preguntas y respuestas se encadenan buscando una sonoridad y un significado adecuado. Es muy útil recurrir a las repeticiones al estilo de Lorca en la poesía «Agua, ¿dónde vas?»

 

    Completar estructuras. – Pedir que rellenen las líneas o trozos vacíos de versos dados, sin que sepan de dónde procede. Al final puede enseñárseles el poema de donde se ha tomado la estructura:      Ejemplo:    

 

Bajo el naranjo—————–        Bajo el naranjo lava   ———————————             pañales de algodón   tiene—————————–tiene verdes los ojos,     y——————————-y violeta la voz,                  ¡Ay amor, ———————-     ¡Ay, amor,                            ——————————– bajo el naranjo en flor!                                                          («La Lola», F. G. Lorca).

    Acrósticos. – Se escoge una palabra y se escribe en vertical, cada letra será la que comience un verso.

 

    Buscar encadenamientos. – Al estilo de: «La plaza tiene una torre/ la torre tiene un balcón/ el balcón tiene una dama/ la dama una blanca flor…»

 

    

 

Comparaciones. – Se buscan adjetivos y verbos y se establecen comparaciones, luego se escriben en forma de verso.     

Ejemplo:    

Dulce como (un caramelo)                        

Más alegre que (un tambor)                        

Corrí como (una gacela)                        

Era sólo (corazón).

 

    

 

Caligramas. – Escribiendo el poema dibujando la forma del contenido del mismo (olas, peces, flores, fantasma…)

 

     El «Limerick”. – Es una técnica que propone Gianni Rodari. Se trata de un género organizado y codificado del sinsentido. Son unos versos que siempre mantienen la misma estructura:

 

Primer verso- Define al protagonista   Segundo verso- Indica sus características    Tercero y Cuarto versos- Se realiza un predicado     Quinto verso- Epíteto final extravagante

 

Era un viejo de colina                                 

de naturaleza fútil y cansina.                                 

Sentado sobre una roca                                 

cantaba nanas a una mariposa                                 

aquel didáctico viejo de colina.

 

    Pueden introducirse variantes: el segundo verso puede dar las características de un objeto que se posee o una acción que se realiza y el tercero y cuarto, expresar la reacción de los espectadores.

 

Un señor muy pequeño de Sevilla   

se subió a lo alto de una silla,   

y aún estando en las alturas    

no aumentó en nada su estatura.   

Aquel buen figurilla, micro enano de Sevilla.

 

Otro ejemplo:

Una vez una rana misteriosa                       

tenía un sombrero del color de la rosa.                         

Pero el sombrero la tapaba por completo                       

 y el color de la rosa arropaba su secreto.                         

La misteriosa rosa-rana o rana-rosa-rana.

 

 Cualquier otra técnica que se os pueda ocurrir. –                   

Juegos o dinámicas de presentación

Las técnicas de presentación tienen el objetivo de crear un clima y romper el hielo. Se utilizan cuando un grupo se reúne por primer vez. Son técnicas muy activas en la que los integrante se involucran y poseen un poco de humor.

Me pica.

Definición Cada persona tiene que decir su nombre y a continuación un lugar donde le pica: «Soy Juan y me pica la boca». A continuación el siguiente tiene que decir como se llamaba al anterior, y decir dónde le picaba. Él también dice su nombre y donde le pica y así sucesivamente hasta la última persona. El último tiene que decir desde el primero, los nombres de cada persona y dónde les picaba.
Objetivos Aprender los nombres, presentación y distensión.
Participantes Desde tres o cuatro personas hasta 30. Mientras más, más divertido es y más memoria hay que desarrollar. La edad es indiferente.
Material
Consigna de partida Hablar bien alto para que todo el mundo se entere, y al decir que te pica, hacerlo también con gestos.
Desarrollo Uno a uno van diciendo su nombre y lo que les pica, y el nombre y lo que le picaba a cada persona que ha hablado antes que ellos.
Evaluación Se verá si la gente se ha quedado con algún nombre de los que desconocía al principio o no.
Notas
Fuente Curso de la UP de Gijón sobre juegos cooperativos. Vita García López.

Pelota caliente

Definición Consiste en autopresentarse indicando, además del nombre, unos datos básicos por medio de una pelota que se va lanzando entre las/os participantes del grupo
Objetivos Aprender los nombres. Iniciar un pequeño conocimiento del grupo.
Participantes Grupo, clase, … a partir de 8 años.
Material Una pelota u otro objeto para lanzar.
Consigna de partida Debe hacerse lo más rápido posible. La pelota está muy caliente y quema.
Desarrollo En círculo, sentados o de pie. El animador/a explica que la persona que reciba la pelota tiene que darse a conocer, diciendo:

  • el nombre con el que le gusta que la llamen.
  • su lugar de procedencia.
  • algunos gustos.
  • algunos deseos.

Todo eso hay que hacerlo rápido para no quemarse. Inmediatamente terminada la presentación se lanza la pelota a otra persona que continúa el juego.

Evaluación  
Notas  
Fuente Tradicional. Lobato/Medina

Quien calla paga

Definición Consiste en decir el nombre o algún dato identificativo de algún participante antes de que te toquen.
Objetivos Aprender los nombres o algún dato identificativo. Iniciar un pequeño conocimiento del grupo.
Participantes Grupo, clase, … a partir de 8 años.
Material  
Consigna de partida Debe hacerse lo más rápido posible. Si te tocan pasas al centro. Antes de inicial el juego todos deben decir previamente el dato en cuestión.
Desarrollo 6 participantes en círculo y uno en el centro. El animador/a da el nombre de una persona del circulo, esta debe decir el nombre de otro antes de ser tocada por la que este en el centro y asi sucesivamente. En caso de ser tocado antes de responder pasa al centro.
Evaluación  
Notas Variantes:

  • el nombre con el que le gusta que la llamen.
  • su lugar de procedencia.
  • algunos gustos.
  • algunos deseos.
Fuente Curs Habilitats Expressives: Com expressar-nos amb el cos. Moraira (Alacant) 19/4/1997.

Tierra

Definición Consiste en que el grupo diga el nombre del que recibe la pelota.
Objetivos Aprender los nombres de los componentes del grupo. Estimular la precisión en los envíos, lo cual implica que se desarrolle o potencie la capacidad física y la coordinación óculo-manual.
Participantes Se recomienda que los grupos sean pequeños, que oscilen entre los 7 u 8 miembros. La edad apropiada para realizar este juego es a partir de los 4 años.
Material Espacios libres sin obstáculo y una pelota u otro objeto para lanzar.
Consigna de partida  
Desarrollo
  1. Los jugadores se ponen de pie formando un círculo, menos uno que se queda en el centro con una pelota en la mano.
  2. Posteriormente el que se encuentra en el centro le tira la pelota a uno de los que se encuentran alrededor de él, por lo que el grupo deberá decir al unísono cual es el nombre del que tiene el balón, a la vez que el grupo deberá rodear a la persona que posea el balón.
  3. Si el grupo no conoce el nombre del miembro que posee el balón, éste tendrá que castigar al grupo de alguna manera: Andar en círculo, sentarse en el suelo, andar en círculo a cuatro patas… y decirle al grupo cual es su nombre.
  4. Posteriormente se reanuda el juego colocándose otro miembro del grupo en el centro .
Evaluación Se evaluarán los siguientes aspectos:

  • Capacidad de memorización.
  • Los reflejos que posea el individuo.
  • El grado de participación del alumnado.
  • Valoración de la actividad realizada por el docente y el discente en la puesta.
Notas Variantes: Para Infantil y Primer y Segundo ciclo de Primaria se aconseja realizar la actividad tal y como está. Para el Tercer ciclo de Primaria, las modificaciones que podemos realizar son, en cuanto a lo que tienen que decir en voz alta, en vez de pedirles que digan el nombre, pedirles que digan una cualidad de esa persona. A los de Secundaria se les puede pedir que digan tanto un defecto como una cualidad de la persona a la que va destinada el balón, además de su nombre.
Fuente María Sol Gorriz Ortíz.