Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías

arbol-tic-vert

La Junta de Castilla y León ha realizado unos manuales muy interesantes sobre el uso inteligente de las nuevas tecnologías para alumnos. Es un recurso primordial pues nuestro mundo está inmerso en Internet, va camino hacía una sociedad del conocimiento, los alumnos deben saber utilizar las nuevas tecnologías de forma correcta.

Uso-Inteligente-de-las-Nuevas-Tecnologias-para-Alumnos-6-8Uso-Inteligente-de-las-Nuevas-Tecnologias-para-Alumnos-10-12

Power Point

Es un recurso estupendo para que los  niños realicen presentaciones, aprenden el manejo tanto del programa como la búsqueda de información. Trabaja la creatividad y fomenta la comunicación cuando se expone el trabajo realizado. Aquí un ejemplo de un trabajo realizado por un niño de 11 años sobre Málaga, su ciudad.

MÁLAGA Presentación de PowerPoint97-2003

¡Inventa tu propia aventura con CreAPPCuentos!

Navegando por internet me he encontrado con esta aplicación muy interesante para tenerla como recurso. Está en el blog Tiching

La lectura de cuentos es una magnífica herramienta para potenciar el desarrollo intelectual, emocional y social de los más pequeños. Y es que las ventajas son muchas: potencian la creatividad, amplían el vocabulario, desarrollan la capacidad de aprendizaje…¡los niños que leen aprenden más y mejor!

CreAPPCuentos | Tiching

Pero también podemos ir más allá y permitir que sean ellos mismos los que inventen su aventura. Una actividad así añade aún más ventajas a las ya numeradas, ya que además el niño refuerza su autoestima y trabaja su autoconocimiento. ¡Y quién sabe si le ayudará a convertirse en un talentoso escritor de novelas en un futuro!

¿Cómo funciona CreAPPCuentos?

Se trata de una aplicación muy original y divertida que permitirá que los más pequeños lo pasen en grande mientras desarrollan su creatividad y su lenguaje…¡y gratis! Todo en estos pocos pasos:

  1. Accede a la página de descarga de la aplicación, que tienes disponible tanto si eres usuario de Android o de Apple.
  2. Instala y abre en tu dispositivo la app CreAPPCuentos, ¡es muy sencillo!
  3. Selecciona el botón del medio del menú, con el símbolo en grande de ‘Play’, un gran triángulo girado.
  4. Podrás elegir seguir con el cuento que ya la aplicación te ha dejado a medio hacer, o comenzar tu propia historia de cero.
  5. Los menús de creación del cuento son intuitivos y sencillos. Primeramente, es necesario que selecciones un fondo, ¡todas las páginas de libro necesitan uno!
  6. Elige un personaje y arrástralo al escenario. Podrás cambiar su tamaño, duplicarlos, girarlos, cambiarlos de lugar… Tienes un montón de geniales y curiosos personajes: piratas, sirenas, princesas, protagonistas de cuentos clásicos, ¡y todo tipo de animales!
  7. Tienes a tu disposición también multitud de objetos diferentes para enriquecer y decorar tu relato. ¿Qué sería de un náufrago sin un mensaje en una botella? ¿O de un pirata sin su cofre del tesoro?
  8. Para narrar la historia, puedes usar tu propia voz, o insertar directamente el texto en sus páginas.

Añade todas las páginas que necesites a tu cuento. Una vez hayas acabado, podrás darle al ‘Play’ y pasarlas con el dedo para ver la historia completa. Genial, ¿verdad? Y no te preocupes si no te gusta cómo queda el resultado final, puedes volver tantas veces como quieras a corregir y cambiar los elementos que necesites. El cuento definitivo pasará a formar parte de tu estantería, para que puedas leerlo las veces que te apetezca.

Una de los puntos fuertes de esta aplicación es su aspiración a convertirse en un espacio de intercambio de recursos y conocimientos, basándose siempre en el conocimiento colaborativo. La segunda fase de la APP incluye una extensa red social en la que poder compartir los cuentos creados tanto por los usuarios como por los centros educativos, permitiendo a familias y educadores disponer de un amplio repositorio de historias orientadas a diferentes categorías. ¿Te animas a formar parte de esta aventura?

Trabajar la diversidad y la igualdad a través de los medios audiovisuales

 

untitled-audiovisuales

El respecto a la diversidad e igualdad a través de los medios audiovisuales  con el visionado de películas es un recurso para conseguir los siguientes objetivos:

-Reconocer la diversidad como la normalidad

-Fomentar el conocimiento de otras culturas

-Promover la educación en valores

-Luchar contra el racismo, los prejuicios y los estereotipos

-Reflexionar sobre la igualdad

Con una metodología procesual, abierta, flexible, participativa, motivadora, adquiriendo los conocimientos a través del diálogo y la experiencia compartida se puede llevar a cabo las siguientes actividades:

1º actividad; visionado de la película American History X. Su argumento es que el protagonista desea conseguir dejar atrás un pasado xenófobo. Después se realiza un debate sobre el racismo.

2º actividad, visionado de la película Eduardo Manostijeras. Su argumento, las extremidades de Eduardo no gustan a todos. El debate sería sobare estereotipos y prejuicios.

3º actividad, visionado de la película Monsieur Batignole. Su argumento, en Francia ocupada por los nazis, un charcutero ayuda a un grupo de niños judíos. Debate sobre la educación en valores, tolerancia, respeto y solidaridad.

4º actividad, visionado de la película Babe, el cerdito valiente. Su argumento, la vida de un cerdito en una granja. Debate sobare una vida sin prejuicios, ni ideas preconcebidas.

5º actividad, visionado de la película Historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar. Argumento, un gato que cuida de un huevo de gaviota. Debate sobre trabajar las diferencias, la amistad y el compañerismo.

6º actividad, visionado de la película Kirikú y la bruja. Su argumento, un chico pequeño de estatura, generoso y valiente que ayuda a su pueblo. Debate sobre la diversidad cultural.